Artículo publicado por Intercambio Psicoanalítico Vol. XVI N°I /Año 2025 . Click directo al articulo completo.
Trabajo que obtuvo Mención de Honor en el Concurso de Estudiantes Jorge Rosa 2023
Este artículo explora la necesidad de un psicoanálisis situado, capaz de dialogar con las complejidades del presente, especialmente en el contexto argentino. Se destaca la importancia de una escucha atenta y crítica, siguiendo el legado freudiano, ante las nuevas formas de padecimiento que emergen en la clínica: subjetivi-dades disidentes, víctimas de violencia sistémica y exclusión. El texto denuncia la persistencia de crímenes de lesa humanidad, como el genocidio travesti y la violencia contra comunidades originarias, y cómo estos impactan en la subjetividad. Se critica la patologización de identidades disidentes y se propone revisar los conceptos psicoa-nalíticos a la luz de estas experiencias. El objetivo central es instar a una práctica psicoanalítica que honre la ética de la escucha, que evite la reproducción de dispositivos de poder y que acoja las nuevas preguntas que plantean las subjetividades marginadas.

Deja una respuesta